Viernes 10 de Noviembre de 2017 // 22.00 hs.
SANAMPAY
“Siempre surge un motivo por el cual regreso nuevamente a los ensayos, a los arreglos y a poner Sanampay en movimiento. Un emblemático grupo que en el 2017 celebra sus 40 años con la música desde su origen en México, generoso y solidario país que me albergara, hasta su presente en Neuquén, esta rica y querida Patagonia”. Naldo Labrin Sanampay tiene 20 discos grabados. 14 Individuales y 6 en conjunto con los artistas: Alfredo Zitarrosa (Uruguay), con Carlos y Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), con Paco Moyano (cantaor flamenco español), una obra poético-musical con textos de Ricardo Fonseca (Argentina) y la participación de Amparo Ocho y Tania Libertad, un homenaje a ZITARROSA junto a Julio Lacarra, Guillermina Beccar Varela y Pompeyo Audivert (Argentina) y un nuevo registro de la cantata “CORAL TERRESTRE”, con textos de Armando Tejada Gómez, que llevaron a escena también el Coral Neuquén y la Camerata del Comahue (2012). Este 2017 presenta un nuevo material titulado “El Rescoldo” dice: “puede la pena doblegarnos/puede quebrarnos el dolor/que mientras arda ese rescoldo/ha de salvarse el corazón”.
Esta reflexión del poeta pampeano Edgar Morisoli, que lleva música de Lalo Molina, es uno de los mensajes que rescata Sanampay en estos tiempos, desde la selección de su repertorio, porque como decía Gandhi: “Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos”, y la música y el arte siempre llegan al corazón del hombre. 50 artistas han integrado Sanampay en sus tres geografías: México (1977/1982), Neuquén (1985/1993), Buenos Aires (1996/2000) y nuevamente Neuquén (2003 a la fecha), además de Naldo Labrin, su director y arreglador presente y convocante de cada formación. Hacemos un especial reconocimiento a quienes han partido en la vida y nos siguen acompañando desde un pedacito indivisible del Sanampay: Carlos “Caito” Díaz, Eduardo Bejarano, Jorge González y José Luis Bollea. La mayoría de sus cantantes han emprendido una destacada carrera como solistas, y los talentosos músicos formaron grupos de los más diversos formatos, siempre desde un excelente desempeño artístico.
Sanampay se caracteriza por convocar “artistas” que transitan este conjunto dejando y llevando sellos distintivos de calidad y destacada marca musical, además de vivir juntos profundas etapas de formación y creación. El color de Sanampay proviene de sus arreglos e instrumentos característicos y del color de cada voz que deja una impronta reconocible en cada etapa de sus 40 años de historia. Virtuosos del canto y/o el instrumento, aportan el universo desde dónde américa surge identitaria en su repertorio. Cada región de origen de sus integrantes, presente en el corazón del grupo, también fortaleció la voz de un Sanampay vigente como hace 40 años, cuando la libertad era el canto de América, y uno de los fuertes mensajes que llevó y trajo desde México hasta Neuquén, a los escenarios más destacados y a los rincones más queridos de nuestra tierra. Sanampay es la voz que revive autores y compositores, recrea ritmos olvidados y redescubre la memoria desde los orígenes al futuro de la raíz americana. Sanampay en lengua quechua significa hacer señales, estar presente, y aún hoy se reinventa para cantar y tocar el corazón de nuestros pueblos, por la paz y la memoria de sus grandes creadores.
SANAMPAY 2017 | INTEGRANTES
Nilse Tordrup, soprano, sikus y accesorios
Miguel Ángel Michelena, tenor, guitarra, guitarrón y cuatro
Jorge de los Ríos, tenor, quena, sikus, guitarrón y cuatro
José Luis Denda, guitarra y voz
Gastón Ever Pérez, guitarra, guitarra acústica, tiple y voz
Rulo Mendoza, charango, guitarrón, cuatro, ukelele, teclados y voz
Lucho Díaz, percusión
Naldo Labrin, guitarra, tiple, cuatro, guitarrón, teclados y voz | arreglos y dirección
REPERTORIO
ALFREDIANAS, de Naldo Labrin y Hnos. Henríquez
AMEN AMERICA, Ricardo Fonseca / Naldo Labrin
AVE MARIA, Preludio en C Mayor de J.S.Bach
AVUTARDA, Gato Oses
CHAYA DEL CARNAVAL, anónimo
CORAZON LIBRE, Rafael Amor
DESDE ESTA TIERRA, Naldo Labrin
DRUME NEGRITA, Eliseo Grenet Sánchez
EL OCASO – La hora del Lobo, Naldo Labrin
EL RESCOLDO, Edgar Morisoli / Lalo Molina
EL VIAJE, Juan Ramón Giménez / Naldo Labrin
GUALAMBAO DEL RIO URUGUAY, Ramón Ayala
HAY UN NIÑO EN LA CALLE, Armando Tejada Gómez / Cacho Ritro
HUAYNO DESPAREJO, Raúl “Rulo” Mendoza
LOS OBREROS DE MORON, Jorge Marziali
SENCILLITO Y DE ALPARGATAS, Omar Moreno Palacios
SI TUVIERA UN MARTILLO, adaptación sobre un tema de Pete Seeger “I Hat a Hamer”
TICO TICO NO FUBA, Zeghuinha de Abreu
VERTE, Ricardo Fonseca / Naldo Labrin
GRUPO SANAMPAY: 0299-4097027 – gruposanampay@gmail.com | facebook.com/SANAMPAY/
Contacto Productores:
NEUQUEN. Carolina carolina@fedorco.com – Cel. 299-4061295 | http://fedorco.com
SANTA ROSA. Miguel Juárez – intereme@hotmail.com / Cel. 02954-696604 – intermespectaculos
FUTURAS PRESENTACIONES
03 de Noviembre – 21:30hs. Teatro Español de Santa Rosa, LA PAMPA
10 de Noviembre – 22hs. Casino Magic, NEUQUÉN
(a confirmar) CEMAR, GENERAL ROCA
HISTORIAL DEL GRUPO
EX INTEGRANTES:
Ariel Altieri, Carlos “Caito” Díaz, Carlos Denda, Carlos Muñoz, Claudia Lapresa, Claudio Liñares, Damián Cazeneuve, Daniel Constanza, Daniel Huenuqueo, Daniel Sánchez, Delfor Sombra, Eduardo Bejarano, Eugenia León, Fabián Gallina , Fabián Henríquez, Félix de la Guarda, Fernando Barón, Gabriel Henríquez, Graciela Tugnarelli , Guadalupe Pineda, Guillermo Contreras, Hebe Rossell, Horacio “Chiquito” Díaz, Horacio Verdini, Javier Chaparro, Jorge González, Jorge Palacios, José Luis Bollea, Julio Mangiameli, Luis Misischia, Marcelo Piñeiro, Marcelo Raimundi, Mariana Jolivet, Maurice Azurin, Miguel Garro, Ricardo La Sala, Ricardo Munich, Rodrigo Nuñez, Silvina Tabush, Tito Gutiérrez, Víctor Villegas y Víctor Zúcoli.
MEXICO – 1977
mexicanos: Guadalupe Pineda, Eugenia León, Guillermo Contreras y Jorge González argentinos: Delfor Sombra, Eduardo Bejarano, Carlos “Caito” Díaz, Hebe Rossell y Naldo Labrin marroquí: Maurice Azurin
ARGENTINA
NEUQUEN
1985: Fabián y Gabriel Henríquez, Horacio “Chiquito” Díaz, Daniel Constanza, Fernando Barón, Graciela Tugnarelli y Naldo Labrin | 1986: Fabián y Gabriel Henríquez, Carlos Muñoz, Ricardo Lasala, José Luis Bollea, Silvina Tabush y Naldo Labrin | 1991: Fabián y Gabriel Henríquez, Ricardo Lasala, Silvina Tabush, Luis Misischia, Tito Gutiérrez, Fabián Gallina y Naldo Labrin |1993: Fabián y Gabriel Henríquez, Marcelo Piñeiro, Miguel Garro, Víctor Zúcoli y Naldo Labrin.
BUENOS AIRES
1996: Esta formación realizó tres grabaciones: “EN ESTA HORA”, más conocida como “la del arbolito” (por la foto de tapa), de la que participaban: Claudia Lapresa, Claudio Liñares, Ariel Altieri, Ricardo Munich, Damián Cazeneuve, Julio Mangiameli, Naldo Labrín. También participó un breve tiempo el barítono Horacio Verdini |1997/9: Se incorpora el tenor Marcelo Raimundi y continúan Claudia Lapresa, Ariel Altieri, Ricardo Munich, Damián Cazeneuve, Julio Mangiameli, Naldo Labrín. “Mañana de la luz” y “Zitarrosa, Canto de Nadie”, en la que cuenta con artistas invitados a Guillermina Beccar Varela, Julio Lacarra y Pompeyo Audivert. Fue presentado durante el mes de julio en “La Trastienda”, de Capital Federal; en el auditorio de la Universidad de Santa Rosa, La Pampa y en el Gimnasio de la ENET N° 1, de la ciudad de Neuquén… y “Canta Argentina”, material inédito. Luego de un intensa actividad en todo el país, en las provincias de La Pampa, Neuquén, San Juan y Capital Federal, y de catorce actuaciones más viajaron a México presentándose en: Coyoacan, Alameda Sur, Huayamilpas y la Planta de Luz, (Distrito Federal); Teatro Degollado y Peña Cuicacalli (Guadalajara), Peña El Colibrí (Morellia); Peña El Colibrí (Uruapan); Peña El gallo cantor (Puebla) y Teatro de la ciudad (Cuernavaca).
NEUQUEN
2003: Inician una nueva etapa con un disco de conmemoración llamado “26 Años” que reúne el material destacado durante esa trayectoria del grupo y la grabación de un disco que no fue editado en esa época sino que se presenta actualmente con el título “Sanampay de Neuquen” y estaba conformada por: Naldo Labrín, Ricardo La Sala, Mariana Jolivet, Jorge Palacios, Miguel Angel Michelena, Ariel Oyola, guitarra y voz y contaban con los músicos invitados Gustavo Quaglia (percusión y accesorios) y Lorena Giuliani (violoncello) | 2004: Se suma el pianista Daniel Sánchez al grupo que seguía integrado por Ricardo La Sala, Miguel Angel Michelena, Mariana Jolivet, Jorge Palacios y Naldo Labrin. El tenor Félix de la Guarda participó en una presentación | 2008/2011: Se integra José Luis Denda como guitarrista y continúan Miguel Ángel Michelena, Mariana Jolivet, Marcelo Piñeiro y Naldo Labrin. El tenor Daniel Huenuqueo participó de una presentación y la grabación del CD “Desde Esta Tierra” | 2012/2013: Se suman los guitarristas Javier Chaparro, Víctor Villegas y el vientista Rodrígo Núñez, y continúan Miguel Ángel Michelena, Mariana Jolivet, Marcelo Piñeiro, José Luis Denda y Naldo Labrin | 2014: Miguel Angel Michelena, Mariana Jolivet, Marcelo Piñeiro, José Luis Denda, Javier Chaparro y Naldo Labrin | Daniel Sánchez participa ahora como músico invitado, junto al percusionista Guillermo Ochonga | 2015: Se incorpora el guitarrista Carlos Denda y continúan Miguel Angel Michelena, Mariana Jolivet, Marcelo Piñeiro, José Luis Denda, Javier Chaparro y Naldo Labrin. Daniel Sánchez y Guillermo Ochonga participan como músicos invitados.
Últimas presentaciones realizadas | Noviembre 2014
NEUQUEN: “AULA MAGNA UNIVERSIDAD DEL COMAHUE”
SAN RAFAEL: Salón “Auditorio” del Casino
GODOY CRUZ: Plaza Pública a definir Dirección Cultura Godoy Cruz
SANTA ROSA: Aula Magna Universidad Nacional de La Pampa
DISCOGRAFIA
Individual
SANAMPAY MEXICO
1. EL AMIGO LLEGA, 1977
2. YO TE NOMBRO, 1978
3. CORAL TERRESTRE, con textos de Armando Tejada Gómez, 1979
4. A PESAR DE TODO, 1982
SANAMPAY
5. CANCIÓN AL CANTO DE MI TIERRA, 1987, NQN
6. LA CORDILLERA DEL VIENTO, 1989, NQN
7. CANCIÓN PARA VIOLETA, 1990 (editado también en México)
8. EN ESTA HORA, 1997 (editado también en México)
9. 26 Años, 2003
10. DESDE ESTA TIERRA, 2010 (Homenaje al Bicentenario)
11. MAÑANA DE LA LUZ, 2011 (grabado en 1999), 2011
12. SANAMPAY DEL NEUQUEN, 2011 (grabado en 2004)
13. CORAZON LIBRE, 2013
14. HACE FALTA EL FUEGO, 2014
Conjunta
15. GUITARRA NEGRA, con Alfredo Zitarrosa (México)
16. CANCIONES CAMPESINAS, con Carlos y Enrique Mejía Godoy (México)
17. DE MAR A MAR, con Paco Moyano (cantaor flamenco) (México)
18. CANCIÓN PARA UN PEQUEÑO DÍA, con textos de Ricardo Fonseca (México, 1983).
También participan Tania Libertad y Amparo Ochoa
19. ZITARROSA, CANTO DE NADIE, junto a Julio Lacarra, Guillermina Beccar Varela y
Pompeyo Audivert (1998)
20. CORAL TERRESTRE, con Coral Neuquén y Camerata del Comahue (2012)
Comentarios:
La Nación:
“Pero quienes alcanzaron realmente cimas de musicalidad y emoción fueron los integrantes del grupo vocal-instrumental SANAMPAY, que dirige Naldo Labrín.…conmovieron las voces de Claudia Lapresa, Claudio Liñares y Ariel Altieri y el ensamble del grupo en “Garrincha” y “Adagio en mi país”. El público les brindó de pie una cálida ovación…” (Lunes 19 de mayo de 1997).-
Clarín:
“… El Grupo Sanampay hizo una destacada versión de “Garrincha” y otra muy buena de “Adagio en mi país…” (lunes 19 de mayo de 1997).-
LA ARENA:
“…SANAMPAY PRESENTO “EN ESTA HORA”…Calidad musical, excelencia vocal y una gran emoción invadió la sala y entusiasmó a un público que presenció el estreno argentino de esta obra, que incluye temas latinoamericanos como “Villa de Villares”, “Naranjo en flor”, “El colibrí”, “Los mareados” y muchos otros.” (Lunes 18 de agosto de 1997)
LA ARENA
“…“Sanampay” posee un amplio repertorio latinoamericano, que va desde un anónimo del siglo XVIII como “El Colibrí”, hasta un “Naranjo en flor” de los hermanos Expósito, pasando por temas de Teresa Parodi, Silvio Rodríguez, Chico Buarque, Manuel Picón, Vicente Feliú y un anónimo de la Isla de Pascua, entre otros. Seguramente el público que disfrute mañana por la noche de su calidad vocal y musical quedará satisfecho.” (Sábado 16 de agosto de 1997).-
LA NACION:
“…SANAMPAY, EN LO LATINOAMERICANO
El conjunto evidencia talento, en la polifonía vocal-instrumental. …Lo presenta, con signos claros de musicalidad y buen gusto, tanto en la plasmación de voces solistas, dúos, tríos como en el ensamble vocal-instrumental, fruto de buenos arreglos. …En tal caso no será temerario afirmar que, al margen de toda modo o resurgimiento folclórico, Sanampay sabrá trepar alturas de musicalidad con sabor telúrico. RENÉ VARGAS VERA (12/10/97).
VALOR DE LAS ENTRADAS: PLATEA A $600 / PLATEA B $500
PUNTOS DE VENTA Y MEDIOS DE PAGO:
- Saturno Hogar: Efectivo y tarjetas de crédito y débito VISA, AMEX y MASTER.
- Web: Tarjetas de crédito VISA, AMEX y MASTER.
- Casino Magic: SOLO EFECTIVO.