Lunes de Arrabal.

Todos los Lunes a partir de las 21hs. Con Las mejores Orquestas de la Región como La Típica Splendid & La Típica del Valle. Show en vivo y DJ.

Las palabras “arrabal” y “arrabalero” entraron en el tango en 1919 de la mano de un poeta, Celedonio Flores, y salieron en los años de 1940 de la mano de otro poeta, Homero Manzi. Fueron 30 años en los que la geografía urbana fue uno de los temas principales de las letras de tango.
“Arrabal” es una palabra castellana de origen árabe. No es el latino “suburbio”(sub-urbis), que supone una organización territorial, ni el medieval “extramuros”, que implica por oposición una ciudad amurallada, ajena a la tradición americana. Es un ser de la ciudad fuera de sí, un derrame de su substancia que forma un frente impreciso sobre la campaña. El arrabal se define más en el tiempo que en el espacio: es el crecer de una ciudad.

Silvio Soldán y Dos Valores del Tango: Alberto Bianco y Nestor Rolán

Lunes 27 de Marzo, 21:00 hs.

Azar Resto Bar

SILVIO SOLDÁN

Nació en Colonia Belgrano, provincia de Santa Fe. Sin duda un showman carismático, controvertido, histriónico, locuaz, mediático; alabado y criticado, es, por sobre todas las cosas, un personaje popular y emblemático en los medios de comunicación de la Argentina.

Su origen fue el escenario —al que nunca abandonó—, pero su verdadera consagración la obtuvo en la radio primero, y luego, en la televisión como conductor y animador de programas. Su tarea de autor de tangos —producto de una vocación que le nació desde muy joven—, fue siempre en paralelo, oculta detrás de su profesión.

Recibió prácticamente todos los premios que se otorgan en la Argentina, entre muchos otros, el Premio Konex, dos veces la Cruz de Plata Esquiú, dos veces el Arcángel San Gabriel, ocho veces el Matín Fierro y es considerado una de las cien figuras del espectáculo nacional de todos los tiempos. Y como si esto fuera poco, tiene una esquina que lleva su nombre: la de Corrientes y Carlos Pellegrini.

Su tango más difundido y con mayor número de registros es “Sabor de adiós”, con música de Mariano Mores y registrado por su orquesta con la voz de Claudio Bergé en 1968; también las recordadas grabaciones de Alfredo De Angelis con Carlos Aguirre, en 1970 y la de Héctor Varela con Jorge Falcón, en 1973, sin olvidar las bellas versiones de María Graña y Rosanna Falasca.

Su vals “Hoy la he visto pasar a María”, con música de Hugo Marcel, tuvo un singular éxito en las voces de Miguel Montero primero y después, en las de Nito Mores y Ricardo Chiqui Pereyra.

Además, podemos citar los tangos, “Así bailaban mis abuelos” y “El final de un cuento”, ambos con Héctor Varela; “Los momentos que perdí”; las canciones “Cuando existe tanto amor”, con Sandro y “Dos valientes”, con Horacio Guarany; y el vals “Y el viejo no está”.

 

NESTOR ROLÁN

Comienza su carrera en el año 1983 en un concurso de cantores de Tango en el programa televisivo El show de la vida, por canal 11.

En el año 1984 se integra como vocalista a la orquesta Los Grandes del Compás, dirigida por el maestro Ernesto Franco y realiza giras por toda la Argentina.

Dos años después lo contrata el canal 9 con exclusividad para el programa Grandes valores del tango, que conducía Silvio Soldán.

En 1989 resulta ganador del premio Gardel de Oro, instituido por las empresas discográficas.

Realiza una importante gira por toda la Argentina con el espectáculo de Silvio Soldán, El Tango es una fiesta y en 1999 se integra al elenco de la tanguería Señor Tango, cuyo propietario es el ex cantor de Héctor Varela, Fernando Soler.

En el año 2001 es invitado a ser la voz del Sexteto Mayor y actúan en La Esquina Homero Manzi (Centenera y Tabaré) y en Viña del Mar, Chile.

Ese mismo año participó de una importante gira por Estados Unidos, visitando las ciudades de New York, Miami, San Francisco y que se prolongó hasta México y Canadá.

ALBERTO BIANCO

Desde muy pequeño, Alberto Bianco ya estaba inmerso en el mundo del tango por escuchar los discos de sus papás. Así fue como surgió su pasión por el género musical que se mantiene viva hasta hoy, con 57 años.

Se siente afortunado de haber podido compartir escenario con figuras de la importancia de Mariano Mores, Atilio Stampone y Julio Bocca, entre otros.

 

 Bianco fue declarado como Personalidad Destacada de la Cultura local. “Resulta un orgullo para mí. Lo más importante es que lo hayan presenciado mis amigos de Tigre de hace 40 años y toda la gente que me quiere”, relata.

El artista confiesa que planea seguir cantando “hasta que el cuerpo no de más”.

Todos los lunes tendremos Clases de Tango a cargo de Tango Vas, a partir de las 21hs. Con una duración de 45 minutos, luego continuaremos con los shows programados.
JUGÁ ONLINE