Amelita Baltar

Desde sus comienzos como cantante folklórica, Amelita Baltar se destacó por su voz y el talento dramático que se manifiesta en sus interpretaciones. Su primer disco como solista en 1968, la lleva a obtener el premio revelación en el “Festival nacional del disco” realizado en Mar del Plata

En ese mismo año es escuchada por Astor Piazzolla quien la invita a protagonizar su operita “María de Buenos Aires” compuesta junto a Horacio Ferrer. Esta obra llevada al disco, fue el comienzo de una larga y fructífera unión. Piazzolla y Ferrer encuentran en ella la intérprete ideal y llega a estrenar más de 30 obras escritas por ellos marcando una época histórica de la música popular Argentina llegando a su culminación con “Balada para un loco”.

Amelita Baltar 

Domingo 29 de Abril, 23:30 hs.
Azar Resto Bar

Amelita Baltar es cantante, actriz, autora, profesora de música e interpretación. Su repertorio abarca el tango, el folklore y todas las formas de la canción popular. En 1962 comenzó su carrera profesional, cantando folklore. Integró con Astor Piazzolla y Horacio Ferrer el trío imprescindible que revolucionó el tango a partir de la operita María de los Buenos Aires (1968) y Balada para un loco (1969). Su singular registro y su modo de interpretar, la convirtieron  en una de las voces más reconocibles del canto popular argentino.

Su trayectoria de 56 años con la música alcanza a la Argentina, América, Asia y Europa. Actualmente brinda conciertos en forma ininterrumpida en toda Argentina y Latinoamérica, escenarios en los que canta siempre a su Buenos Aires. Actualmente conduce su programa en la FM 2 x 4 “El Nuevo Rumbo” todos los jueves. En setiembre de 2017 se edita su último CD: “Amelita Baltar Sinfónica” grabado en vivo en el Teatro Solís junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Mujer Destacada en el Ámbito Nacional (1996), Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires (2005) y Visitante Ilustre de Montevideo (2014), Konex de Platino 2015 a la mejor Cantante de Tango de la Década, Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires 2018).

Este 2018 celebra sus 50 años con el tango y del estreno de “María de Buenos Aires”, “Chiquilín de Bachín” y “Balada para mi muerte”.