Las pinturas de la destacada artista llevaron la geografía y los paisajes de Neuquén a diferentes lugares del país y del exterior.
Neuquén
En el Espacio Cultural Paseo del Arte del Casino Magic se inauguró la temporada 2015 con la obra de la artista plástica Leonor Temi.
Su obra es la geografía de esta Patagonia que la vio nacer. En Chochoy Mallin, al norte del Neuquén, transcurrió su infancia, rodeada de un paisaje salpicado de arroyos, vegetación y ríos de deshielo, en medio de la aridez y soledad del desierto.
Fue maestra, recorrió todo el escenario de una Patagonia profunda. Cada soledad, cada paisaje, ríos, lagunas, fauna y flora fueron alimentando su espíritu y le dieron forma a una artista neuquina, de raíces libanesas, que pudo a través de la vida crear imágenes únicas de su propia historia y de su propia geografía.
Leonor Temi es el paisaje neuquino, sus cielos brillantes y luminosos contrastan con los tonos del paisaje, que rodeado de soledad y silencio emergen con esa tonalidad tan particular del desierto. Cuando la luz se cuela entre el viento quintándole la luminosidad de los tonos, esa es su firma. Es un paisaje que nos llega y nos emocionada porque nos esta diciendo dónde estamos, quiénes somos.
La muestra es una suerte de retrospectiva de sus obras a las que sumó acuarelas recientes y, artista inquieta e investigadora, presentó obras creadas en el arte de las zendalas y en el arte Ebru, o pintar sobre agua, una de las formas más originales y bellas del arte turco.
El arte de las zendalas se origina en las mandalas pero con otro trazo enmarañado, laberíntico; es un arte que se crea mediante un trazo al que se le agregan líneas, figuras geométricas en total libertad, utilizando una paleta de colores planos.
La muestra de Leonor Temi nos acerca nuevamente a esta artista meritoriamente reconocida como “Los primeros hacedores de la plástica en Neuquén”, una artista vigente, fiel a su historia, con una mirada muy profunda a sus propias raíces.